PUERTA DE MÁGINA

El municipio de Mancha Real se encuentra situado en la provincia de Jaén. Es uno de los pueblos de mayor renta per cápita de España gracias al olivo y a la industria de la madera y fabricación de muebles. Preparándose para el siglo XXI acoge una potente industria informática.

El municipio de Mancha Real forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el aceite de oliva virgen extra.

MIRADORES

EL MORRON

El mirador El Morrón, en Mancha Real, es un lugar de impresionantes vistas. Situado en una colina, ofrece panorámicas de la Sierra de la Pandera y el Parque Natural de Sierra Mágina. Desde allí, se puede contemplar un paisaje de montañas, valles y olivares que se extiende hasta donde alcanza la vista. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y deleitarse con la belleza escénica de la región.

 

PEÑA DEL ÁGUILA

El mirador de Peña del Águila, ubicado en Mancha Real, es un impresionante punto de observación que ofrece vistas panorámicas de incomparable belleza. Al llegar al mirador, los visitantes son recibidos por un entorno natural deslumbrante. La Peña del Águila se eleva majestuosamente sobre el horizonte, mostrando su imponente roca desnuda que se asemeja a un águila en vuelo.

LA PLAZOLETA

El Mirador La Plazoleta, en Mancha Real, es un encantador punto de observación. Ubicado estratégicamente en el centro de la localidad, ofrece vistas panorámicas del entorno circundante. Desde este mirador, se puede contemplar la arquitectura tradicional del pueblo, sus calles empedradas y las hermosas montañas que lo rodean. Es un lugar ideal para admirar la fusión entre lo urbano y lo natural.

 

CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

La Cueva de los Murciélagos en Mancha Real es un tesoro natural que cautiva a aquellos que se aventuran a explorarla. Situada en las faldas de la Sierra de la Grana, esta cueva es conocida por albergar una gran colonia de murciélagos, de ahí su nombre.

Al ingresar a la cueva, uno se sumerge en un mundo subterráneo fascinante. Las formaciones rocosas crean un escenario surrealista, con estalactitas y estalagmitas que se han formado a lo largo de los siglos. El ambiente oscuro y húmedo aporta un misterio adicional a la experiencia.

La cueva es un refugio para diferentes especies de murciélagos, quienes se aferran a las paredes y vuelan en busca de insectos durante la noche. Observar su vuelo silencioso y elegante es una experiencia única y fascinante.


La Cueva de los Murciélagos también ha sido escenario de hallazgos arqueológicos, ya que se han descubierto pinturas rupestres prehistóricas en sus paredes. Estas pinturas son vestigios de las antiguas culturas que habitaron la zona y añaden un valor histórico al lugar.

Para aquellos que se aventuren a visitarla, es importante hacerlo con guías especializados y respetar el entorno natural. La conservación de esta cueva y su habitantes alados es fundamental para su preservación.

En resumen, la Cueva de los Murciélagos de Mancha Real ofrece una experiencia única en un entorno subterráneo misterioso y fascinante. Su combinación de formaciones rocosas, murciélagos y pinturas rupestres la convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la historia.

MOJÓN BLANCO

El Mojón Blanco es el lugar más elevado de esta sierra. Se trata de un pico de 1495 metros de altitud y su nombre viene del monolito de hormigón construido en su parte más alta.

El Pico Mojón Blanco se eleva a una altitud de 2.027 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares de los alrededores. La ascensión a esta montaña es un desafío gratificante para los amantes del senderismo y la naturaleza. Durante la caminata, los visitantes tienen la oportunidad de explorar un paisaje diverso, que incluye bosques de pinos, roquedos y prados alpinos.

La cima del Pico Mojón Blanco recompensa a los aventureros con vistas impresionantes de la Sierra de la Pandera y el Parque Natural de Sierra Mágina. Durante los meses de primavera y verano, los campos circundantes se visten de un verde exuberante, creando un contraste espectacular con el cielo azul.

Además de su belleza escénica, el Pico Mojón Blanco también tiene un significado cultural en la región. Es un lugar que ha sido apreciado por generaciones de lugareños y visitantes, y ha inspirado cuentos y leyendas locales.

Para los excursionistas y amantes de la naturaleza, el Pico Mojón Blanco es un destino imperdible en Mancha Real. Proporciona una experiencia enriquecedora en contacto con la naturaleza, la historia y la belleza escénica que caracteriza a esta región de la provincia de Jaén. Así que, si buscas una aventura al aire libre con vistas espectaculares, no dudes en explorar el majestuoso Pico Mojón Blanco en tu próxima visita a Mancha Real.

FUENTES

En nuestra sierra se puede encontrar también fuentes que ofrecen agua tanto a la fauna que mora en nuestra sierra como al visitante.

La Fuente del Tío Ratón es un abrevadero que se encuentra donde comienza el sendero técnico del Cordel del Almadén. La Fuente Paulillo es uno de los atractivos de la Sierra de la Peña del Águila, se trata de una pequeña fuente que nos encontramos a mano izquierda cuando subimos por el camino que lleva hasta el área recreativa de la Peña del Águila y tambien se puede encontrar la Fuente de las Seis Piletas